Innovación en bibliotecas ¿Qué significa?
Para aproximarnos a lo que significa innovar en bibliotecas, es necesario primero definir qué es innovación. En la actualidad, suele creerse que innovación es un tema o término de moda, lo cual es una creencia equivocada, dado que tanto la invención como la innovación han existido y evolucionado con el hombre. Algunas personas la confunden con tecnología o desarrollos tecnológicos y otras tantas con creatividad. También suele confundirse con técnicas o metodologías como pensamiento de diseño (Design thinking) o Lean Startup, entre otras y la realidad es que, como su nombre lo indica, estos son métodos que facilitan los procesos de resolución de problemas, más no son la innovación en sí misma.
En el terreno de las bibliotecas, he encontrado colegas que la confunden con actividades tales como implementación de software para la gestión de bibliotecas, mejoras al catálogo, implementación de repositorios, conformación de redes de trabajo, réplicas de proyectos y servicios, pero, innovación no es lo mismo que tecnología informática, computacional o de sistemas, tampoco es un curso o taller de diseño de servicios y mucho menos copiar, repetir o imitar, darle continuidad a un trabajo, ni instalar nuevo software.
Clic aquí para ver la presentación que acompañó la mini-charla
Entonces ¿qué es la innovación?. Es un proceso sistemático que empieza por examinar o mejorar la capacidad de cada biblioteca para identificar, asimilar y explotar la información externa en favor del servicio o de su propósito superior y cuyo recurso principal es la gente. La verdadera innovación es la que posibilita gestionar, almacenar, reutilizar y generar conocimiento con un propósito claro y propio para cada biblioteca y debe tener tanta o más relevancia que los procesos o servicios. Innovar en bibliotecas significa transformar las ideas de los equipos en nuevos usuarios y en usuarios recurrentes.
El insumo o recurso principal de los proceso de innovación somos las personas, para ello los bibliotecarios debemos tener claro que cada uno desde la experiencia, las habilidades y el conocimiento aporta de forma diferente durante cada etapa y todos tenemos una tendencia o estilo predominante a la hora de trabajar, algunos somos como los pedales y la cadena, otros como el manillar, el marco o las ruedas a la bicicleta de ruta. Podemos ser hacedores, analizadores, motivadores o ideadores.
Por lo anterior, nuestra responsabilidad individual (recordemos: la innovación y tu (yo) bibliotecario) es tan importante como la conformación de los equipos a la hora de innovar.
Una consultoría de innovación con ConIngenio, le ayudará a innovar de forma permanente, porque nuestra propuesta no se basa en solucionar un reto, necesidad o problema, no le diremos que tiene que hacer su biblioteca, usted y su equipo aprenderán a innovar, resolverán sus preguntas, definirán su estrategia y crearán su futuro.
Edna Carolina Rubio Fundadora y directora GCI |
En nuestra próxima mini-charla: nuestro rol en el proceso de innovación.
Puedes inscribirte haciendo clic aquí
Las mini-charlas se realizan los lunes a las 19horas GMT-5, vía Hangouts. (Del 30 de marzo al 18 de mayo de 2020)
(GMT-5: Colombia, Ecuador, Panamá, Perú; México hora centro -hora de verano-)
Categorías
- Bibliotecas (7)
Archivo del Blog
- mayo 2020 (1)
- abril 2020 (4)
- marzo 2020 (1)
- noviembre 2019 (1)