PROGRAMA CORPORATIVO
|
||
MakerspacesCurso – Taller |
||
![]() |
||
ModalidadEn línea (Sincrónico) |
Grupos25 personas |
Duración12 horas sincrónicas vía zoom 12 horas de trabajo autónomo |
¿Por qué este curso?Los principios de las comunidades en práctica: experimentación, exploración e intercambio de herramientas, materiales, conocimientos y experiencias, son tendencia en materia de aprendizaje. Las bibliotecas como facilitadoras de los procesos de desarrollo, tienen en dichas comunidades la oportunidad de incorporar en sus portafolios, servicios alineados a las nuevas formas de relacionamiento con el conocimiento. |
||
Presentación:Tras analizar los fundamentos de la tendencia Makerspaces y estudiar algunos casos, este curso-taller propone su diseño e implementación con un enfoque colaborativo, alineado a los intereses de las instituciones e involucrando al beneficiario desde el nacimiento de la idea hasta el montaje y sostenimiento del mismo. |
||
Objetivo:Aprender a diseñar e implementar Makerspaces en espacios físicos y/o virtuales. |
![]() |
|
Nuestra promesa:Una vez finalizado el curso taller, los participantes estarán en capacidad de explorar los intereses de las comunidades y de formular y desarrollar proyectos de Makerspaces que beneficien tanto a instituciones como a usuarios. |
![]() |
|
Público Objetivo:Equipos de biblioteca (de todo tipo), centros culturales, casas de la cultura, museos. |
||
Contenidos:I. Introducción a los Makerspaces ¿Qué son? ¿Cómo surgieron? ¿Cuáles son sus objetivos? II. Estudio de casos Claves para construir un Makerspaces III. Diseño de Makerspaces Alineando a los objetivos de las bibliotecas ¿Cómo involucrar a los beneficiarios (usuarios)? Etapa de diseño Probar antes de implementar La puesta en marcha Marketing del Makerspaces
IV. Ejercicio práctico |
||
Facilitadoras:Astrid Jiménez. Magíster en gestión de la informática, especialista en informática y licenciada en tecnología e informática. Edna Carolina Rubio. Informática y Bibliotecóloga. Con certificaciones en innovación y formación como consultora. Fundadora y facilitadora del Grupo ConIngenio Int. Ver perfil completo en: https://www.linkedin.com/in/ednarubio/ |
||
Inversión: |
Para Colombia: COP $7.300.000.oo + IVA por grupo Fuera de Colombia solicitar cotización en dólares a comercial@con-ingenio.com |
|
Incluye: |
|
|
¿Más de un grupo en tu institución tomaría esta formación?Solicita una cotización al teléfono/whatsapp: +573204167271 o correo electrónico comercial@con-ingenio.com |
||
Necesitas más información: |